¿Quiénes somos?

Es muy importante destacar que somos una asociación sin fines de lucro. Ninguno de los que participamos aquí recibimos un sueldo, aunque podemos gestionar recursos para financiar el desarrollo de proyectos en los cuales puedan participar y obtener pagos de insumos, materiales, viáticos e incluso pago de honorarios.

Dicho esto, ya que muchas personas piensan que nosotros cobramos por estar en el Colegio, o nos beneficiamos económicamente del trabajo del Colegio, podemos decir lo siguiente:

El COBIOLPROVER, AC surgió como respuesta a la creciente necesidad de representación y protección de los profesionales de la biología en el Estado. Ante la falta de un ente que defendiera los derechos disciplinarios y promoviera prácticas éticas en el campo de la biología, un grupo de biólogos nos unimos con el objetivo de fortalecer y consolidar las capacidades de la comunidad de biólogos en Veracruz.

Público objetivo: Primeramente, a los Biólogos titulados y con cédula para integrarse como socios; en segundo término, a pasantes de la biología, con la finalidad de apoyarles a buscar su titulación; en tercer término, estudiantes de la carrera de biología para apoyar su formación y relaciones, y posteriormente cuando se titulen su integración al Colegio; y por último, a toda aquella persona que desee afiliarse al Colegio y participar en las actividades que este desarrolla.

Visión: Ser un Colegio propositivo con liderazgo, que siempre busque el desarrollo profesional de la disciplina de la biología, en sus diferentes especialidades, capaz de promover e impulsar iniciativas de carácter normativas, de educación ambiental, técnicas y/o científicas que busquen un mejor ejercicio profesional, un esquema de colaboración institucional, el fortalecimiento del gremio, su cohesión y reconocimiento.

Misión: Representar a nivel estatal a los profesionales de la biología, defendiendo sus derechos disciplinares, contribuyendo al fortalecimiento y consolidación de sus capacidades y potencialidades para el logro de sus objetivos, que permitan acrecentar la importancia y contribución de la biología y de los biólogos en las propuestas y soluciones de carácter ambiental que se requieren en Veracruz.

Las funciones de los colegios profesionales incluyen ordenar y controlar el ejercicio de una profesión para garantizar la calidad y ética de los servicios que se ofrecen a la sociedad. También promueven la formación continua de sus miembros, defienden los intereses de la profesión y de los colegiados, y actúan como representantes ante la Administración Pública. Además, velan por los derechos de los ciudadanos en el ámbito de la profesión y participan en la elaboración de leyes y políticas relacionadas.

Funciones principales:

  • Regulación y control: Supervisan que los profesionales cumplan con los estándares éticos, técnicos y legales, especialmente en áreas que afectan la salud, seguridad y derechos de las personas.
  • Control de calidad: Aseguran que los profesionales mantengan un alto nivel de conocimientos y habilidades, actualizándolos constantemente para el beneficio de los usuarios.
  • Defensa de los colegiados: Protegen los intereses de los profesionales, como la defensa de sus derechos y la garantía de un seguro de responsabilidad civil.
  • Representación e interlocución: Sirven como enlace entre los profesionales, los clientes y las entidades públicas, participando en la formulación de leyes y políticas profesionales.
  • Formación y perfeccionamiento: Fomentan la formación y el desarrollo profesional de los colegiados, además de ofrecer orientación social desde una perspectiva técnica.
  • Protección ciudadana: Garantizan los derechos de los usuarios y consumidores de los servicios profesionales, actuando en la resolución de quejas y reclamaciones en el ámbito de sus posibilidades.

NUESTROS EJES

NORMATIVIDAD
La revisión y actualización de la normatividad es un aspecto necesario ya que los aspectos que regulan las leyes son cambiantes y están sujetos a revisiones o actualizaciones. Cada vez que México firma un acuerdo internacional, se compromete a actualizar su normatividad para ajustarse a los compromisos contraídos por dichos acuerdos. Cada vez que nuestro legislativo modifica una ley general o federal, los estados están obligados a modificar sus normativas, si esos cambios pueden contravenir las nuevas disposiciones aprobadas. Lo mismo sucede con los municipios, ya que muchas veces los cambios a nivel federal o estatal requieren que los municipios adapten su normativa para que los tres órganos de gobierno puedan ejercer sus funciones de manera complementaria.

Nuestro trabajo como Colegio es revisar periódicamente la Normatividad Estatal y Municipal en el Estado de Veracruz, para proponer las adecuaciones necesarias, y participar en el ejercicio de adecuar nuestras leyes para proteger el ambiente, y poder dar a los ciudadanos la posibilidad de coadyuvar en la conservación y sostenibilidad de nuestros ecosistemas.

Actualmente estamos en proceso de firmar un Convenio de colaboración con la Secretaría del Medio Ambiente del Gobierno del Estado de Veracruz, para entre otras actividades, poder participar en este proceso, que para nosotros representa una oportunidad valiosa y necesaria como Colegio.

DIFUSIÓN
El trabajo de un colegio debe ser compartido para que tenga una razón de ser. Nuestro Colegio tiene profesionales con más de 30 años de experiencia que al ingresar como socios se comprometieron a compartir su conocimiento y experiencias de trabajo.

Actualmente estamos en proceso de conformar un Consejo Editorial que nos permita revisar y evaluar la calidad de los materiales de difusión que estamos en proceso de elaboración, como instrumentos para trasmitir conocimiento a todos los veracruzanos.

Si estás interesado en colaborar con nosotros en el diseño, construcción y difusión de contenidos ambientales enfocados a dar educación ambiental a los veracruzanos, puedes ponerte en contacto con nosotros para poder trabajar conjuntamente.

Igualmente, si necesitas realizar tu servicio social o estancia de investigación, puedes ponerte en contacto con nosotros.

PROYECTOS AMBIENTALES
Uno de nuestros objetivos de este colegio es poder participar en el rescate, rehabilitación y/o conservación de ecosistemas. Contamos con personal capacitado y con experiencia en el manejo de ecosistemas. Sin embargo, para poder participar en estas actividades se requieren recursos económicos para poder realizar trabajo de sensibilización y concientización ambiental, actividades comunitarias de rescate o saneamiento.

Si desea participar en estas actividades donando recursos para que nuestro personal pueda participar en estas actividades, entra al apartado de donaciones y haz tu donación, de la cual recibirás un comprobante fiscal de donativo, y al final del año te enviaremos un informe de en donde se aplicaron los recursos de tu donativo.

CAPACITACIÓN
La función de un colegio de profesionales es múltiple y se orienta a regular, representar y dignificar el ejercicio de una profesión. Funciona como un órgano intermedio entre el Estado y los profesionistas, asumiendo funciones de carácter público y privado.

Sin embargo, una de nuestras principales funciones es fomentar la formación continua, promoviendo la capacitación, actualización e intercambio de conocimientos entre sus miembros para asegurar que se mantengan al día con los avances de su área.

Esta actividad la queremos llevar principalmente a estudiantes, mediante la implementación de cursos que los acrediten en diferentes competencias, con la finalidad de que cuando egresen de su carrera puedan acreditar experiencia, lo que es muy normal que les soliciten cuando buscan una oportunidad laboral.